Mascotas en Transporte Público en 2022
Si tienes una mascota y prefieres moverte con ella antes que dejarla en casa, ya sea durante unas horas o semanas, por suerte son cada vez más habituales los espacios que admiten animales de compañía. Playas, bares, tiendas y también medios de transporte público.
En la actualidad las mascotas pueden ir en transporte público junto con sus dueños. Tanto las compañías aéreas como de autobuses, de metro o tren se han adaptado a los nuevos tiempos permitiendo la entrada de mascotas, aunque en la mayoría de los casos es preciso seguir unas normas para mantener la seguridad durante el trayecto.
¿Qué tipo de animales pueden viajar en el transporte público?
En el transporte público pueden viajar diferentes animales de compañía siempre que los desplazamientos se produzcan en condiciones de seguridad y sin molestar al resto de pasajeros. Para conseguir esto, en algunos medios de transporte solo se permite viajar con animales de pequeño tamaño e incluso puede ordenarse que vayan dentro de un transportín.
Los perros para invidentes o de asistencia tienen permitida la entrada (gratuita) en cualquier vehículo, tan solo deben contar con la acreditación pertinente. Aunque sólo tienen que llevar asientos reservados para personas de movilidad reducida los vehículos clase I, clase II y clase A. Los vehículos clase B y clase III es opcional, por lo que no tienen porque tener sitio para el perro lazarillo.
Perros en Metro
Hasta hace relativamente poco tiempo, en el metro sólo podían subir perros guía u otros de pequeño tamaño que fueran dentro de una jaula. Sin embargo, Barcelona fue una de las primeras ciudades en dar el paso y permitió que los perros pudieran viajar en metro acompañados de sus dueños. Detrás de la ciudad condal, llegó Madrid que anunció la misma medida.
Para que los perros puedan desplazarse en metro es necesario que cuenten con microchip de identificación y que estén inscritos en el registro municipal. También es obligatorio que vayan sujetos con una correa y que lleven puesto un bozal. Asimismo, en Madrid, los usuarios que vayan acompañados de su mascota sólo pueden subir en el último vagón.
Perros en Autobus
En los autobuses sólo es posible viajar con un perro guía o un animal doméstico pequeño con un peso inferior a 10 kilos que deberá ir en una jaula y alojado en el maletero del vehículo. Por norma general, es necesario especificar la opción de que viajará una mascota a la hora de comprar el billete.
Conviene informarse sobre si hay que pagar un suplemento por llevar a nuestra mascota en este transporte público o si las condiciones del compartimento en las que viajará son las idóneas para el animal.
- El propietario tiene que estar pendiente de la mascota durante todo el trayecto para evitar que esta resulte una molestia para el resto de viajeros.
- Como ya indicamos, la normativa para animales en el transporte público es distinta cuando se trata de un perro guía. Los perros guía podrán viajar siempre en el autobús urbano independientemente de cuál sea su peso. Deben permanecer atados y en compañía de su propietario. A su vez, este debería viajar con la documentación oficial acreditativa del animal por si en algún momento se la solicitan.
- Esta es la normativa para los viajes en bus urbano, pero las circunstancias cambian si nos movemos en un autobús interurbano.
Perros en Tren
La posibilidad de que un animal doméstico vaya en tren depende del tipo de desplazamiento que se realice, ya sea cercanías, media distancia o larga distancia.
En cercanías no existe ninguna limitación en cuanto al peso del animal doméstico y los perros simplemente tienen que llevar bozal e ir sujetos con una correa, no es necesario llevarlos en una jaula.
En AVE y en los trenes de media distancia sólo está permitido transportar perros, gatos, hurones o aves con un peso inferior a 10 kilos y siempre dentro de un transportín que no sobrepase los 60 x 35 x 35 centímetros. Si vas a realizar un viaje con tu mascota en este tipo de trenes no olvides llevar los documentos de identificación del animal.
En las ciudades con servicio de metro también hay una serie de normas para aquellos que viajen con sus mascotas. Esta normativa puede experimentar variaciones en cada localidad. Por ejemplo:
- El metro de Madrid permite viajar con pequeños animales domésticos transportados en receptáculos idóneos y permite viajar con perros, independientemente de su tamaño y siempre y cuando vayan atados y con bozal. Solo se permite un perro por pasajero y este deberá tener un microchip de identificación y estar inscrito en el registro municipal. Los perros deben ocupar el último coche de cada tren y no pueden viajar en las horas punta: de lunes a viernes, su entrada está permitida durante todo el horario de servicio excepto de 7:30 a 9:30 horas, de 14 a 16 horas y de 18 a 20 horas. Durante los meses de julio y agosto, todos los fines de semana del año y en festivos, no hay restricciones de horario para viajar con perro en el metro de Madrid. Para los perros guía o de asistencia personal especial no existen estas limitaciones de horario.
- En Barcelona, la segunda ciudad española en número de habitantes, también están permitidos los desplazamientos en metro con perros o con pequeños animales metidos en un transportín. Solo está permitido un perro por pasajero y debe ir con correa y bozal. Los perros (que no son perros guía o asistenciales) pueden viajar en metro todos los días laborables excepto de 7 a 9.30 horas y de 17 a 19 horas. Las restricciones horarias desaparecen para ellos los sábados, los días festivos y durante el verano.
- En líneas generales, para viajar con tu perro en el metro tienes que situarte en el último vagón, a excepción de la línea 1 de Metro Ligero de Madrid, donde tenéis que situaros en los vagones centrales. En cualquiera de los casos, el animal no puede ocupar los asientos y debe llevar bozal, además de ir sujeto con una correa extensible que no supere los 50 centímetros de longitud. Por su parte, en el metro de Valencia y de Málaga el perro debe ir en un transportín mientras que en el metro de Bilbao el animal puede ir en brazos de su dueño siempre que no entre en contacto con el suelo. Además, en el caso del metro de Barcelona los menores de 18 años no podrán llevar perros considerados potencialmente peligrosos según la normativa vigente, los cuales están directamente prohibidos en el metro de Bilbao, Granada y Málaga.
¿Cómo llevar mascotas en transporte público?
Ciudades españolas ya permiten subir al autobús con perro (sin transportín)
Cartagena, Donostia-San Sebastián, Fuengirola, Irun, Ourense, Palma de Mallorca, Sant Cugat del Vallès y Alcoi son las primeras ciudades que dan el paso, aunque cada una aplica una política diferente, más o menos restrictiva. Además, Mérida modificó la ordenanza municipal hace años para permitir perros de compañía en los buses urbanos, pero en la práctica aún no se aplica la medida (lo contamos más abajo). A esta se ha sumado Jaén en julio de 2021, pero meses después, la medida aún no se había aplicado.
Cartagena trabajaba a primeros de 2022 para eliminar este derecho de su ordenanza de protección animal, lo que significaría abandonar el listado de ciudades pioneras.
¿Buscas Alojamientos que admiten Perros?